¿Puedes imaginar un almacén que prácticamente se gestione solo? Esto ya no es ciencia ficción. Los modelos de lenguaje han dado lugar a innovaciones concretas que transforman cómo las empresas manejan su logística.
Antes de la llegada de la I.A, las empresas enfrentaban retos significativos en la gestión de inventarios y la optimización de rutas de distribución. La planificación requería horas de trabajo humano; las decisiones se basaban en datos históricos limitados; muchas veces inexactos.Hoy, con la integración de la I.A., las compañías anticipan demandas, mejoran la precisión de sus inventarios y optimizan recursos.
Un ejemplo relevante es una firma logística que implementó un sistema de gestión alimentado por I.A., logrando un aumento del 30% en la eficiencia de sus entregas y reduciendo significativamente errores de inventario.
El cambio no solo incrementa la productividad, sino que mantiene los precios competitivos al optimizar recursos. Sin duda, la logística del siglo XXI la rediseñan quienes adoptan estas tecnologías.
¿Qué cambios está experimentando tu sector? ¿Cómo integran la I.A. en sus procesos? Comparte tus experiencias y aprendamos juntos.
Ramiro Henríquez Ch.