Con la llegada de la Inteligencia Artificial, esa entidad la utiliza en varios proyectos para mejorar la eficiencia. Por ejemplo, en algunos hospitales del Reino Unido la I.A. analiza imágenes médicas -radiografías, resonancias- para diagnósticos más rápidos, precisos y optimizar la programación de citas reduciendo listas de espera.
Asimismo, el NHS ha adoptado a la IA para transformar la atención médica, estudiando ingentes volúmenes de datos de pacientes, lo que permite ahorros de tiempo y dinero.
Entrando en materia médico-científica, factor clave ha sido el uso de algoritmos de IA para detectar signos tempranos de enfermedades como el cáncer o retinopatía diabética a partir de imágenes médicas, mejorando tasas de detección y el éxito del tratamiento. La IA también optimiza la gestión de recursos, prediciendo la demanda hospitalaria y asignando personal de manera eficaz.
Adicionalmente, el NHS emplea la IA en investigación farmacéutica, para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos, terapias y el desarrollo de herramientas personalizadas, para el manejo de enfermedades crónicas como monitores de salud inteligentes y planes de tratamiento adaptados. La IA conversacional también se implementa en chatbots (robots y agentes IA) para ofrecer información y apoyo al paciente, reduciendo la carga sobre el personal sanitario y mejorando la accesibilidad a la atención.
Este conjunto de iniciativas mejoran la eficiencia, precisión diagnóstica y calidad de vida de los pacientes, marcando un paso significativo hacia un sistema de salud moderno y eficaz.
Fuente:
NHS England: https://lnkd.in/eJCXzTBn
Ramiro Henríquez Ch.